Cáncer medular tiroideo

El cáncer medular tiroideo es un tipo de cáncer tiroideo que nace de las células parafoliculares o células C productoras de la hormona calcitonina. Se caracterizó por primera vez en 1959 y comprende entre el 3% a 4% de todos los cánceres tiroideos.

Aproximadamente un 25% de los casos de cáncer medular de la tiroides (MTC, por sus siglas en inglés) ocurre en familias y recibe el nombre de MTC familiar. Cuando coexiste con tumores de la glándula paratiroides y con componentes medulares de las glándulas suprarrenales reciben el nombre de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 o MEN2, por sus siglas en inglés.

El síntoma clínico más frecuentemente asociado a un carcinoma medular de tiroides es la diarrea, ocasionalmente acompañado de episodios de enrojecimiento o sonrojamiento en la cara. Ambos se presentan en especial si hay compromiso metastásico hepático, presentándose a menudo, como el motivo de consulta a un profesional de salud. Se presume que los síntomas son debido a una producción excesiva de calcitonina y, por lo general, difiere de la diarrea y enrojecimiento que acompañan a un síndrome carcinoideo.